Xanti - Bré

La Herencia (pa la moza que nun tuvo más que pena)

La Rufina nació en enero,
con los sabañones picañu’l cuerpu
y un gritu que ya sonaba
a desgracia antigua.
 
Su madre murió del sustu
de parirla sin comadrona.
El padre, a la semana,
se jué con una que vendía quesu
y nun volvió ni pa enterrase.
 
Crióla la tía Eusebia,
vieja como las encinas que ya nun dan.
Con un cintu pa enseñar
y la sopa aguá pa domar el hambre.
 
La Rufina hilaba lana
antes que supiera contar.
Bajaba sola pal molinu
con dos costales
y’l miedo agarrau al pelleju.
 
Nunca estrenó un vestíu.
Ni zarcillu.
Ni mirá en los espejos.
Pa qué, si naide la miraba.
 
Y vino un mozu,
el Ciriacu,
que le dijo “te quiero”
debaju d’un cerezu
la tarde del día de los difuntu.
 
Ella creyó.
Porque les mozas güelían las mentiras,
pero querían creer,
pa nun morise de secu.
 
El Ciriacu se jué
a vendimiar a La Mancha,
y se trajo una novia de bonu apellido
y peina de tortuga.
A la Rufina,
namás la dejó preñá.
 
El hijo nació
como nacen los que nadie espera:
con la cara torcía
y sin padre pa ponelu nel libro.
 
El zagal murió a los dos inviernos,
y ella nun lloró.
Namás apretó los dientes
y siguió escardando en la tierra de otros.
 
Y asina pasaron los años:
la espalda curvá,
les manos como raíces,
los sueños escupíos al braseru.
 
Cuandu la tía murió,
deixó una cama,
un candil,
y un rosariu con una cuenta de menos.
 
Nadie la visitaba.
Nadie la pidió en boda.
Nadie preguntó por ella.
 
Pero los domingos,
se ponía la toquilla güena,
bajaba a misa
y se sentaba detrás,
con la frente en altu
y el alma en sangría.
 
Dicen que se morió un xueves,
entre la faena y el silencio.
Y que nel testamentu
namás deixó una palabra:
 
“Agüanta.”
 
Y eso, dicen,
ye lo que heredan las mozas pobres
que nun tienen más que pena.

Other works by Xanti - Bré...



Top