Naide sabe cuándu subíu,
ni por qué nun tornó más al pueblu.
Dicen que s’apellidaba Justu,
pero en la sierra tó’s lu llaman el Vieju.
Tié la choza entre los piornu,
de las que aguantan nevás sin chillar.
El tejáu, caíu y con líquenes,
y una puerta que s’atranca si nun t’espera.
S’alza cuandu cantan los gallus montaraces
y’l aire güele a jara remecía.
Desayuna sopas en vinu agrio,
pan machucáu y tragu de solombra.
Caza con lazo de espartu,
con palo, con murria.
Pesca con sedal de costal
y cuandu fala con’l ríu,
ye como si reza baju.
Dicen que baxaba en otru tiempu
pa la feria y los difuntu,
pero se le juyó la mujer
y al poco, el mozu.
Dende entonce, nun volvió.
Quedóse en riba,
onde’l doló nun pica tan hondo.
Y si suben los zagales al castañal,
les arrea un gritu,
pero luego les deja una manzana colorá
en la verea,
como quien da un poco d’ánima
pero callando.
Tien un perru coju,
que no ladra, pero siguelu
como’l recuerdo a la pena.
Y lu mira como diciendo:
“Namás tú sabes el peso d’esti mundo.”
Un vez al añu, baxa a escondías
al campu de santos.
De noche, sin luna,
pa que naide lu vea.
Deja flores de cuneta
en dos cruces sin nombre.
Y en cuanto canta’l gallu del campanariu,
ya ta en riba otra vez,
emboscáu con la pena,
la sierra
y los recuerdos que ya ni contestan.
Y en el pueblu,
cuandu nieve y nun se ve’l fumu,
las muyeres se santiguan
y los homes miran pal monte,
como esperando sentir
el quejíu d’un roble que se rinde.