Cuandu’l día apunta tras del lomo’l cerru,
y’l gallu despierta’l corral enteru,
yá suena’l tamburi... ¡tuntún con jundia!,
que’l puebru s’espabila y la fiesta s’encendía.
Llega’l tamburileru, cun pasu rezón,
gaita al costu, tambur al corazón.
Boina calá, faja colgandera,
y’l son qu’espantaria hasta la niebla entera.
—¡Arribó, cristianus! ¡S’asoma la fiera!
Hoy toca’l Cristu, dempués, Santa Ana entera.
¡Bailen las mocinas, que’l vino yá mana,
y s’alborota’l alma, y’l alma se gana!
Na más que lo oyen, el puebru se estira,
el niñu brinca, la vieja suspira.
El mozu se peina, la moza se encinta,
que’l tamburi llama, y’l cuerpo se pinta.
No toca por gusto, ni por un favor,
que’l tamburileru tien d’oficiu y honor.
Toca pol los muertos, pol los del terreru,
toca pol rebañu, toca pol llugu enteru.
Nel día’l Cristu va delanti’l pasu,
marcandu’l doló, como un lazu’l lazu.
Y nel de Santa Ana, ya cambia’l sentíu:
s’alegra la gaita, el tambur va subíu.
Entra nel portal, s’para en la esquina,
y cuando’l sol quiebra, retumba la china.
La gente lo mira, con cara callá:
“sin él, la fiestuca no vale pa ná”.
Si llueve, si nieva, si escuece la pana,
él nun se arruga, él nun se amilana.
Anda por las cuestas, por trancos y cales,
cun los pies gastáus y los sones leales.
—¡Toca, tamburileru, que’l puebru despierta!
¡Que’l vino s’alegra y la puerta s’abierta!
Mientra tú respires y sigas tocandu,
el Guiju y su alma s’irán celebrandu.