Crixo, la mano diestra de Esparta… en su niñez un sueño de paz, de re… murió aquella mañana en que embraz… y fuese a la batalla, radiante y t… Estaba muerto aún antes, antes que…
Refería el poeta británico Samuel Taylor Coleridge, en conversaciones casuales de sobremesa recogidas por su sobrino Henry Nelson en un volumen doble titulado “Specimens of the table ...
El conjunto de poemas que José Alejandro Peña presenta en este libro Suicidio en el país de las magnolias es una continuación en el tiempo de un oficio que desde el primer mom...
En ti (por mi bien) me he refugiad… los impíos doblan el arco, preparan sus flechas, apuntan a mi corazón. Si están ya socavados los principi…
Los astros tiemblan al cruzar tu s… y yo, en la entraña del temblor, suspiro en la música del aire. Enséñame el idioma de la brasa, la voz que abre los cielos.
Tú recoges las huellas de mis voce… y las tornas canción de mediodía con pecado inmortal, con poesía... y adelantas tus sueños más veloces… Nada raro si truena en altavoces
Yo quisiera que una vez hablaras, Agua. ¡Rija el mundo
Filosofan tres “amigos” en: “¿Dónde está la razón?”, y se sientan frente a frente el perro, el gato, el ratón... “La razón...” –principia el perro,
—Ya nunca blandiré palabras ni emo… Me iré a dormir muy lejos del jard… Transformaré mis armas: las fundir… me haré yo la medalla para grabar… ¿Por qué me anduve siempre fijando…
—¿Qué impulso de la luz no se deti… si lo ordena el vacío de tus ojos? Ante ti, como al soplo, me proster… Ante ti, como en vado, me arremang…
Hurgándote en la tibieza de un grueso microscopio sacándote
Ya nos dejas, te marchas, amigo; la distancia nos separará; pero quedan afectos, cariños y alegrías para recordar. Ya verás,
¿Cómo nombrarte sin que el alba se… sin que el silencio, al nombrarte,… Eres oro que arde en lo invisible, raíz donde el trueno localiza su f… y pulso en la piedra, y la huella…
—Cierta vez un caballero llamado Nun Cacabar sacó un perro del tintero, un perro que supo hablar y dijo:
Regularmente se acostumbra a pensar en los poetas como individuos que conciben versos y los plasman y fijan para el presente o la posteridad, como fabricantes de estrofas y acentos.....