GRÁFICO DE LA PETENERA
#Andaluces #Asesinados #Españoles #Gays #Generación27 #Granadinos #GuerraCivilEspañola #SigloXX #PoemaDelCanteJondo (1921-1922)
Mi niña se fue a la mar, a contar olas y chinas, pero se encontró, de pronto, con el río de Sevilla. Entre adelfas y campanas
Si tu madre quiere un rey, la baraja tiene cuatro: rey de oros, rey de copas, rey de espadas, rey de bastos. Corre que te pillo,
Ay voz secreta del amor oscuro ¡ay balido sin lanas! ¡ay herida! ¡ay aguja de hiel, camelia hundida… ¡ay corriente sin mar, ciudad sin… ¡Ay noche inmensa de perfil seguro…
Tierra seca, tierra quieta de noches inmensas. (Viento en el olivar,
El campo de olivos se abre y se cierra como un abanico. Sobre el olivar
La mar no tiene naranjas. ni Sevilla tiene amor. Morena, qué luz de fuego. Préstame tu quitasol. Me pondrá la cara verde,
La guitarra, hace llorar a los sueños. El sollozo de las almas perdidas, se escapa por su boca
Las manos de mi cariño te están bordando una capa con agremán de alhelíes y con esclavina de agua. Cuando fuiste novio mío,
La canción, que nunca diré, se ha dormido en mis labios. La canción, que nunca diré.
Alta va la luna. Bajo corre el viento. (Mis largas miradas, exploran el cielo.) Luna sobre el agua.
La luna asoma Cuando sale la luna se pierden las campanas y aparecen las sendas impenetrables.
Noche de cuatro lunas y un solo árbol, con una sola sombra y un solo pájaro. Busco en mi carne las
El cielo nublado pone mis ojos blancos. Yo, para darles vida, les acerco una flor amarilla.
Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. El barco sobre la mar y el caballo en la montaña. Con la sombra en la cintura
Lámparas de cristal y espejos verdes. Sobre el tablado oscuro, la Parrala sostiene una conversación