TEORÍAS
CAZADOR
#Andaluces #Asesinados #Españoles #Gays #Generación27 #Granadinos #GuerraCivilEspañola #SigloXX #Canciones (1921-1924)
De la cueva salen largos sollozos. (Lo cárdeno sobre lo rojo.) El gitano evoca
El corazón, Que tenía en la escuela Donde estuvo pintada La cartilla primera, ¿Está en ti,
Muerto se quedó en la calle con un puñal en el pecho. No lo conocía nadie. ¡Cómo temblaba el farol! Madre.
Los laberintos que crea el tiempo, se desvanecen. (Sólo queda el desierto.)
Empieza el llanto de la guitarra. Se rompen las copas de la madrugada. Empieza el llanto
Teta roja del sol. Teta azul de la luna. Torso mitad coral, mitad plata y penumbra.
Viento del Este; un farol y el puñal en el corazón. La calle
Debajo de la hoja de la verbena tengo a mi amante malo. ¡Jesús, qué pena! Debajo de la hoja
La muerte entra y sale de la taberna. Pasan caballos negros y gente siniestra
El canto quiere ser luz. En lo oscuro el canto tiene hilos de fósforo y luna. La luz no sabe qué quiere. En sus límites de ópalo,
Vestida con mantos negros piensa que el mundo es chiquito y el corazón es inmenso. Vestida con mantos negros. Piensa que el suspiro tierno
No te conoce el toro ni la higuera… ni caballos ni hormigas de tu casa… No te conoce el niño ni la tarde porque te has muerto para siempre. No te conoce el lomo de la piedra,
La guitarra, hace llorar a los sueños. El sollozo de las almas perdidas, se escapa por su boca
CIPRÉS Ciprés. (Agua estancada.) Chopo (Agua cristalina.)
En el café de Chinitas dijo Paquiro a su hermano: «Soy más valiente que tú, más torero y más gitano». En el café de Chinitas